Dinero. Es cero divertido hablar de dinero.
Las finanzas para emprendedores no están entre los temas más trending de los que hablar.
Pero, si te metiste en el lío de llevar un blog profesional, de montar un negocio, no solo fue para hacer algo que te gusta. También esperas ganar dinero con ello y poder vivir trabajando en lo que te apasiona. ¿Verdad?
Entonces no te queda más remedio que prestar atención de forma profesional a tus finanzas. Porque solo mejorando algunos detalles puedes notar la diferencia en la rentabilidad de lo que haces.
Un primer paso es conocer el importe que tu negocio debería pagarte como sueldo por tus desvelos y trabajo ¡¡¡que te mereces cobrar un sueldo, eh!!! Si es un dato que no sabes calcular, puedes descargar gratis mi «Calculadora de sueldo y fondos de emergencia para emprendedores digitales» aquí
Hoy voy a hacer un ejercicio sencillo. Venga, hazlo conmigo.
1ºPaso] Una foto de tu situación actual
Nunca insistiré lo suficiente en adoptar el hábito de tomar notas.
Llevar por escrito tus «estados financieros» (queda súper pro decirlo así, eh?) te hará ser más responsable, verás tu dinero como lo que realmente es, un bien que debes administrar de forma coherente con tus objetivos.
Vamos a hacer un Balance contable muy muy sencillito, pero al menos te ayudará a ir teniendo una visión empresarial sobre tus finanzas.
》》Lo que tienes
Haz una lista con lo que tienes e incluye el valor monetario de cada uno de los bienes.
Por ejemplo, aquí puedes incluir:
- Tu casa (aunque aún debas parte de ella)
- Tu coche (idem)
- Ordenadores
- Utensilios/maquinaria de valor para hacer tu trabajo
- El dinero que tienes en el banco/cuentas de ahorro/efectivo
- Cualquier otro objeto de valor que tengas
Haz la suma de todo tu listado.
》》Lo que debes
Esta lista te hará menos gracia. Incluye cualquier deuda que tengas ahora mismo, como por ejemplo:
- Lo que tengas pendiente de pagar del coche
- La hipoteca de tu casa
- Deuda de la tarjeta de crédito
- Préstamo personal bancario o de un familiar o amigo
- Préstamo o subvención de tu negocio
Súmalo también.
Como ya puedes imaginar, lo ideal es que la suma de lo que debes sea inferior a la suma de lo que tienes. Cualquier economía personal o profesional debe tender a conseguir ese estado.
2ºPaso] Tu situación actual en movimiento
El anterior apartado es muy estático, harás el ejercicio una vez y prácticamente no tendrás que repetirlo en unos meses. Pero este apartado es mucho más dinámico y para llevar un buen control de tus finanzas tendrás que irlo actualizando a diario.
》》Lo que ingresas
Esto es rápido de rellenar, o al menos deberías tenerlo súper claro ¿sí?
- Tu nómina si trabajas por cuenta ajena
- Lo que cobras a tus clientes (sin impuestos)
- Si tienes algún ingreso por alquiler de un piso, garaje, local, trastero…
- Cualquier otro ingreso extra como comisiones por ventas de terceros, intereses de depósitos bancarios, bonus…
》》Lo que gastas
Y llegamos al apartado que más duele ¡ay!
Creemos que mentalmente lo tenemos todo bajo control. Pero la realidad es que no es así. Transitamos de la sensación de culpa por gastar más de lo que debemos, hacia la acera opuesta, minimizando un desembolso y convenciéndonos de que es algo imprescindible… y vuelta a empezar con la culpa y el agobio.
No saber cuánto o en qué gastas (o no querer saberlo) es una actitud poco madura con la que vas a acabar ya. Solo piensa algo. Conocer el movimiento de tu dinero te va a dar un control total para tomar decisiones que solo van a beneficiarte. No quiere decir que tengas que agobiarte o dejar de darte caprichos. Muy al contrario, precisamente los agobios llegan cuando no hemos previsto bien nuestros gastos e ingresos.
Este ejercicio debes hacerlo de forma continuada, cada día, durante al menos dos meses. Aunque los beneficios derivados de llevar este registro los vas a poder ver desde la primera semana.
Un truco para que no te resulte pesado anotar cada gasto que haces >> Durante el día limítate a hacer una foto con tu móvil a cada cosa que pagues o grabar una nota de voz. Por la tarde dedica 5 minutos a traspasar esos gastos a tu lista donde llevas el registro.
Y no te dejes nada atrás: alquiler, gasolina, restaurantes, pago a colaboradores, suministros de oficina, seguros, ocio, ropa, supermercado…
En este mini-cosmos económico (para que lo sepas estás haciendo una «Cuenta de Pérdidas y Ganancias») el nirvana absoluto llega cuando consigues ingresar más de lo que gastas cada mes.
Porque en la situación contraria subirá la suma del apartado «Lo que debes» del paso anterior.
Aprendiendo a dirigir mi imperio financiero 🙌🏻🙌🏻🙌🏻 #finanzas #emprendedores Clic para tuitear
3ºPaso] Te toca dirigir tu economía
Porque esto es realmente lo que significa ser independiente, trabajar para ti, tener tu propio negocio: Tienes que tomar decisiones.
Vas a dirigir tu propio imperio ¿verdad? Pues empieza ahora.
Mira con ojos críticos la lista «Lo que gastas» y elige al menos 3 gastos a eliminar o reducir la próxima semana.
¿Así de simple? Sí. La magia del flujo económico es muy simple realmente.
Con los gastos innecesarios que estás eliminando puedes plantearte:
- Reducir el importe de alguna de las partidas del apartado «Lo que debes» (como por ejemplo cancelar la deuda de una tarjeta de crédito o adelantar dinero de un préstamo)
- Aumentar el apartado «Lo que tienes» (comprando algo de valor que quieras tener o depositando unos pequeños ahorros)
- Invertir en ti mismo (costeándote una formación por ejemplo).
O ¡coño! irte de viaje a la otra punta del mundo 🤘🏻
El valor real de este ejercicio no es apretarte el cinturón porque sí. Lo que vas a ganar es mucha más libertad para decidir, más control sobre el flujo de tu dinero y más consciencia sobre lo que haces con él.
Dime una cosa ¿llevas normalmente un registro de tus finanzas? ¿hay algo de tu economía que quieras corregir y se te resiste? ¿Habrías salido corriendo al principio si te hubiera dicho que haríamos Contabilidad? :) Cuéntame en los comentarios, ok?
[Y si conoces a alguien que debería aprender a gestionar sus finanzas, será genial si compartes este artículo en tus redes sociales. Thanks!]
Y tú ¿Qué opinas?