Caos Cero

Un blog de Laura Ruiz

  • Inicio
  • Mi Regalo
  • Herramientas
  • Cursos
  • Servicios
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto

5 Estupideces que te hacen parecer poco profesional

Por Laura Ruiz 16 comentarios

Errores que te hacen parecer poco profesional

 

Hace unos días entré en un blog para buscar un dato de contacto. Y de repente aluciné.

De hecho miré dos veces la url para ver dónde me había metido y si quizás me había equivocado al teclear.

Porque sé por referencias que esa persona es una excelente profesional y hace un gran trabajo, pero su blog es…. uummm… ¿cómo decirlo? Allí dentro tuve la impresión de estar en un bazar, no hace falta que te diga más. 

No soy experta en diseño web ni nada parecido, pero la visión de esa página me hizo reflexionar sobre la apreciación que un cliente puede tener de nosotros. Lo que me lleva a hacer una lista de hábitos, malas formas de trabajar o, directamente, meteduras de pata antológicas, que nos hacen parecer poco profesionales.

¿Recapitulas conmigo?

5 Estupideces (bastante frecuentes) que te hacen parecer poco profesional 🙈 Clic para tuitear

Error nº1. Una web con aspecto desordenado

Y por el nombre de mi blog ya te puedes imaginar el poco aprecio que le tengo al desorden.

Mira tu web como si fueses un recién llegado y soluciona estos puntos:

  • Publicidad, banners, demasiados botones o llamadas a la acción en la misma página.
  • Exceso de diseño. Soy de la opinión de que «menos es más».
  • Demasiada mezcla de colores o de tipos de letra.
  • Textos en bloques muy densos, sin apenas «aire» para tener descansos visuales.
  • Fotografías de mala calidad, pixeladas o muy pequeñas.
  • Links rotos que no llevan a ninguna parte.
  • Fondos oscuros o poco contraste entre el fondo y el texto con el resultado de mala visibilidad.

Ten en cuenta que tú estás acostumbrado a tu propio blog, sabes dónde está todo y cómo acceder. Pero alguien que aterrice allí por vez primera se agobiará si encuentra demasiada información en una misma página, si los menús no son claros o si el aspecto general es de baja calidad o estilo desfasado.

Todo esto le parecerá muy poco profesional.

[Maïder Tomasena en este post habla también sobre la impresión que tu público tiene de tu negocio. No dudes en analizarte con ojos críticos y mejorar la imagen de tu marca.]

Error nº2. Mala comunicación con tu cliente

Y cuando digo «mala» también quiero decir «inexistente».

Seguro que te has cruzado alguna vez con una empresa o profesional al que le has escrito para pedirle presupuesto y…. todavía estás esperando. ¿Sí?

Hay gente de la que piensas «¿Pero es que no quieren trabajar o qué?»

Pues que no te pase a ti.

  • Organiza muy bien tu bandeja de entrada para no perder ningún email o consultas.
  • Si tu negocio tiene un teléfono de contacto, ten bien visible el horario de atención telefónica ¡y cúmplelo!
  • No bombardees a tu cliente con mil mensajes. Ten muy claro qué información necesitas para desarrollar un trabajo y pídela en un correo bien estructurado y sencillo de entender.
Extra: Si te quedas en blanco al redactar un buen email, descarga Gratis 3 de mis plantillas de correo creadas para emprendedores digitales. Te van a ahorrar un montón de tiempo 👌🏻

Error nº3. Enviar correos no deseados

Vamos, spam de toda la vida.

No le envíes a nadie emails con información que no te ha solicitado o que tú sabes, en lo más profundo de tu alma, que no le interesa lo más mínimo.

Piensa algo antes de darle al botón «enviar»: ¿el contenido de ese email es tan útil e interesante que se lo enviarías sin dudar a un amigo que quieres que sea tu cliente? ¿no? ok, en ese caso no se lo envíes tampoco a ese desconocido, o pensará que eres un troll.

Y, por supuesto, incluye siempre en tus newsletters un link para darse de baja de tus envíos con un solo clic.

A veces recibo emails publicitarios, a los que no recuerdo haberme suscrito y en los que, para colmo, indican que para darse de baja hay que enviar una carta a una dirección postal.

¡¡¡Una carta de verdad, de las de papel!!! ¡La madre que los parió! 🙆

Error nº4. No cumplir los plazos

Hacer esperar a un cliente o colaborador, retrasarte en una cita o entregar un trabajo tarde. Te estás tirando una bala en un pie.

Los imprevistos pueden surgir, claro.

Pero si no sabes organizarte, si no eres capaz de descomponer un proyecto en partes pequeñas para afrontarlo en etapas lógicas, o si aceptas más encargos de los que humanamente podrás terminar, estarás dando una imagen muy poco profesional de tu negocio.

Puede que creas que un poco de retraso no tiene importancia, pero no te estás haciendo ningún favor. Créeme.

[Extra: Si organizarte no es tu fuerte, no te pierdas este post para fijar objetivos estratégicos y ¡haz las tareas!]

Error nº5. Prometer la luna

Estamos heredando ese horrible tono de venta tan típico en USA con el que parece que un producto/servicio te va a cambiar la vida.

Me parece penoso.

Hay páginas de venta a las que solo les falta empezar con el tonillo de la teletienda: «hey, Mike!!!…»

Si quieres ofrecer una imagen seria y generar confianza no exageres y no prometas lo que no puedes cumplir.

 

Puede que te estés esforzando por implantar la última técnica en productividad o en desarrollar tácticas de visibilidad para tu negocio, cuando sería mucho más efectivo que eliminaras errores como estos que te hacen parecer poco profesional o desorganizado.

Vamos a hacer una cosa, esto que te voy a decir forma parte de mi estilo de trabajar. No quiero que te vuelvas loco poniendo en marcha todas las ideas que se te crucen por internet. Quiero ayudarte a decidir qué es realmente útil para ti y tu negocio.

Así que reflexiona un poco. Piensa sobre los errores que he reunido en este artículo. ¿Crees que estás cometiendo uno o varios? Elige solo uno, el que creas que más impacto puede estar teniendo en tu credibilidad como profesional. Y empieza poniéndole remedio. ¿No parece difícil, verdad?

Y cuéntame en los comentarios qué vas a eliminar en primer lugar. Creo que una de las estupideces es muy muy frecuente, a ver si coincidimos ;)

 

Archivado en:Freelancing Etiquetado con:emprendedoras online, errores de negocio

« Artículo Anterior

Y tú ¿te preocupas?

Artículo Siguiente »

Pasos para el éxito

Acerca de Laura Ruiz

Soy Laura Ruiz, especialista en gestión de negocio digital y Controller Financiero.
Hace más de 20 años que ayudo a empresas y a pequeños emprendedores a generar más beneficios sin que tengan que trabajar más horas.

Te enseño a optimizar tus finanzas y a crear sistemas para multiplicar la rentabilidad de tu negocio sin trabajar más horas.

¿Quién dijo que nadie te enseña a ser tu propio jefe? 😉

Entradas Relacionadas

  • Qué deberían enseñar en las escuelas
  • Errores en la gestión del email que te hacen perder el tiempo
  • 10 Emprendedoras digitales cuentan sus trucos para ordenar tareas
  • Situaciones de tu trabajo que ponen tu vida patas arriba

Comentarios

  1. Tere dice

    24 marzo, 2016 en 10:44 pm

    Genial esta lista de errores Laura. Le sirve a una para tomar conciencia de esos detalles que producen grandes efectos en los otros de otras personas.
    Haré un repaso en el mío :)
    Gracias!

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      26 marzo, 2016 en 8:08 pm

      Me alegro si te sirve de ayuda Tere.
      La verdad es que a veces nos ponemos zancadillas de la forma más tonta :)

      Gracias por comentar!

      Responder
  2. Alejandro Novás dice

    25 marzo, 2016 en 12:53 pm

    Claro que si, hay que aprender de todo, copy, marketing digital, seo, etc…y está bien, pero sin una base de coherencia, organización y «saber estar» no tendremos nada.

    Mucha gente se dedica a aprender estrategias, copiarlas y piensan que con eso llega…y para nada.

    Muy buena lista Laura. Te sigo de cerca ;)

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      26 marzo, 2016 en 8:11 pm

      Ahora más que nunca somos «el hombre del Renacimiento», emprendedores-orquesta que tenemos que saber de todo. Pero no viene mal recordar estas cositas básicas que tienen un efecto enorme en las nuevas visitas o clientes.
      Si corriges algo cuéntame :)

      Un abrazo Alejandro!

      Responder
  3. Fernando dice

    25 marzo, 2016 en 9:17 pm

    Lo de prometer la luna o venderte la moto es algo que cada vez veo más. Hay algunas temáticas como lo de «pierde 20 kilos en 10 días» o «conseguir dinero rápido y fácil» que a poco que sepas algo del tema se cae por su propio peso.
    Lo mejor ser sinceros y honestos aunque sea menos llamativo.

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      26 marzo, 2016 en 8:16 pm

      Tienes razón Fernando, tristemente se ven por ahí muchos reclamos tremendamente exagerados.
      Pero más me preocupan los que, siendo algo más sutiles, es evidente a poco que conozcas ese campo que te están tomando el pelo.
      En fin, solo nos queda trabajar de forma honesta.

      Gracias por comentar, un abrazo!

      Responder
  4. Rafa dice

    27 marzo, 2016 en 11:33 am

    Muy buena la lista Laura! Cosas básicas que la mayoría de las veces pasamos por alto. A mí me da mucho coraje el punto 2 y 4. Y por eso tengo mucho cuidado de no hacerlo con mis clientes.

    PD: Aunque suene pedante decirlo… apruebo con nota: cumplo 5 de los 5 puntos ;-p

    Sigue así! Te lo estás currando tela!

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      29 marzo, 2016 en 1:01 pm

      wow Rafa, 5 de 5 ¡soy tu fan! :)
      Lo bueno de esta lista es que son cosas muy básicas y muy fáciles de solucionar. Solo hay que sentarse un rato a reflexionar sobre cada punto y hacerlo de forma crítica.
      Gracias por pasarte y comentar, así da gusto preparar contenido :)
      Un abrazo!

      Responder
  5. Valentina dice

    27 marzo, 2016 en 11:09 pm

    El primer punto (sobre el aspecto del blog) es algo que analicé a fondo en una entrada de mi blog. Comparto contigo esta sensación de «donde me he metido» cuando entro en un blog de alguien que es un crack, y el blog no refleja su profesionalidad.
    Y sobre lo de enviar un correo para pedir presupuesto y no recibir ninguna respuesta… ¡me acaba de pasar! Estoy flipando. Llevo más de una semana esperando y ninguna respuesta, y no lo entiendo. ¿Porque pasa esto? En fin, espero que cada vez menos gente haga esto, en serio.
    Por ultimo, confieso mi pecado: me propongo más tareas de las que puedo abarcar y llego muy estresada con todo. Pero prometo que quiero aprender a mejorar cada vez más.

    PD: te dejo aquí el post del que te hablaba: Cómo simplificar tu blog :)

    Un abrazo!!!

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      29 marzo, 2016 en 1:08 pm

      Creo que nos ha pasado a todos, Valentina, eso de contactar con alguien y que nunca te respondan… Te quedas pensando ¿le habrá llegado el email? ¿habrán cerrado la empresa? ¿no les pareceré interesante?
      He recordado un vídeo de Laura Ribas que está muy relacionado con este punto, explica muy bien cómo hacer seguimiento a posibles clientes y de qué forma tan absurda las empresas pierden ventas por esa mala comunicación.

      Gracias por leerme y comentar, Valentina, un abrazo!
      (PD. me guardo tu post para leerlo luego tranquila, estoy segura de que coincidimos en el gusto por simplificar el diseño ;) )

      Responder
  6. Diana dice

    28 marzo, 2016 en 5:37 pm

    Muy buena esta lista Laura! Genial!
    A mí me molesta mucho el punto 4: el incumplimiento con los plazos.
    Y al igual que Valentina coincido en que pedir un presupuesto y no recibir respuesta después de 15 días es algo también que me hace dudar de la credibilidad y profesionalidad de un negocio.

    Es por esta razón que cuido mucho estos dos aspectos en mi negocio. Estoy alerta :)

    Un abrazo!

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      29 marzo, 2016 en 1:10 pm

      Me alegro de que te sea útil, Diana :)
      Hay una variante al incumplimiento de plazos: te responden tarde, te dan una excusa… y vuelven a retrasarse de nuevo.
      Para mí una empresa así se cae de inmediato de mi lista de contactos.

      Un abrazo!

      Responder
  7. Carmen dice

    26 septiembre, 2016 en 9:41 pm

    Hola Laura!
    Los plazos son mi mayor problema; nunca se prever con exactitud la fecha de entrega de un proyecto,…no suelo retrasarme mucho, pero entre q mi profesión es creativa (con lo q es difícil establecer plazos) y que siempre surgen imprevistos… ☹️
    Ya ves, soy mala con los plazos, pero buena con las excusas! ??
    Un abrazo!

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      25 marzo, 2018 en 1:20 pm

      Carmen, acertar con los plazos es algo que se consigue con experiencia. Poco a poco te vas conociendo, marcando los ritmos, ajustando procesos y aprendiendo a lidiar con los imprevistos.
      Gracias por comentar!

      Responder
  8. Carlos dice

    23 febrero, 2018 en 3:59 pm

    He cometido algunos de estos errores en mis proyectos. Con el tiempo los pude ir solucionando.

    El primer punto es esencial, es el comienzo de la relación con tu cliente. Como dicen la primera impresión a veces cuesta mucho cambiarla.

    Mi tarea para el día de hoy es pedirle a una persona desconocida que impresión tienen de mi blog. ¿Alguien se prende y me da su opinión?

    Un abrazo!!
    Carlos

    Saludos

    Responder
    • Laura Ruiz dice

      23 febrero, 2018 en 5:34 pm

      Gracias por tu comentario Carlos.
      Es genial que de la lectura de un post extraigas una idea y establezcas un plan de acción para mejorar :)

      Un abrazo!

      Responder

Y tú ¿Qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caos Cero te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Laura Ruiz Jiménez (Caos Cero) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Caos Cero) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud.

Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@caoscero.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://caoscero.com/, así como consultar mi política de privacidad.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
  • COOKIES
  • CONTACTO

Copyright © 2021 Caos Cero · Diseñada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2021 · Style Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • Inicio
  • Mi Regalo
  • Herramientas
  • Cursos
  • Servicios
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Caos Cero
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También usamos el pixel de ActiveCampaign para entender mejor el uso que haces de la web, y asi solo enviarte los emails más relevantes para ti. Dejar esta cookie activa ayuda a que recibas emails más personalizados.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales para mejorar la publicidad que visualizas de nuestra parte.

  • Pixel de fAcebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!